sábado, 8 de noviembre de 2025

Dos genealogías de Jesús diferentes. ¿Cuál es la verdadera?


Los cristianos, como los JW, suelen remitir que la genealogía de un evangelio (Mateo) muestra la descendencia por parte de José, y el otro evangelio (Lucas) por parte de María, de ahí que son diferentes.

Lo mismo es lo que siempre enseñó la iglesia católica y los protestantes.

Sin embargo, si has oído y conoces esta explicación, ¿puedes encontrar por ti mismo leyendo directamente de los pasajes de Mateo y Lucas para decir cuál corresponde a cuál?

Te paso los textos: Mat.1:15 y 16 y Luc.3:23 y 24.

Hazlo y me cuentas.

¿Qué descubriste?

Pero te hago otra pregunta: ¿has leído esos textos antes en relación al tema? Por ejemplo: ¿has leído algún artículo que te convenció la explicación cristiana al mismo tiempo de haber leído esos pasajes?

Si tu respuesta es afirmativa, hay un aspecto muy importante de considerar sobre el motivo por el cual ocurren cosas que pueden llamarnos enormemente la atención después.

¿Te ocurrió algo llamativo?

¿Comprobaste que efectivamente en uno de esos pasajes muestra que María era “hija de”?

¿No?

Te voy a explicar la razón de ello. Tiene un nombre científico, lo pude ver el otro día en una explicación relativa a este problema cognitivo. Se denomina: Completamiento Amodal.

Todos vemos realmente un fragmento de la realidad. Sucede todos los días físicamente en todos los campos y tiene efectos cognitivos funcionales.

Por ejemplo, puedes ver de frente a cierta distancia una manzana, pero no puedes ver al mismo tiempo toda su superficie a menos que la tomes y la observes girándola frente a tu vista. Al observarla completa puede descubrirse que está perfectamente sana, o bien descubrirse que está infectada del lado que no se la podía ver, y entonces la descartamos si nuestra intención era poder comérnosla.

Si no es posible acceder a esa inspección más minuciosa, la mente humana nos hace un truco, rellenando lo que no ve con lo que cree se corresponde, y para eso usa su imaginación, o lo que cree haber entendido de algún otro al que oyó o leyó por ahí sobre lo que ve y no ve, y da fe de ello, o lo que digan los expertos o personas más capaces o reconocidas en quienes confía.

Así, en el ejemplo de la manzana, uno toma la fruta creyendo está sana por cualquiera de los motivos antes mencionados sin inspeccionarla debidamente, paga por ella, y se la lleva. Pero cuando está en casa descubre que no estaba como imaginó o le dijeron.

¡A veces hasta la miramos pero no nos damos cuenta! En ese momento inicial decisivo, el peso de una confirmación visual interna es mayor a la real visual externa que incluso hasta pudimos haber realizado.

El tema de las creencias tiene un fuerte elemento de cosas que no vemos, o que a veces simplemente no podemos inspeccionarlas por nosotros mismos por diferentes razones.

Inclusive, aún inspeccionado lo que deseamos corroborar, acorde a nuestra capacidad personal y a lo que internamente deseamos ver o encontrar, no vemos lo más importante de lo que estamos viendo.

Y esto, para la tranquilidad del lector, no les sucede solamente a algunas personas. Nos sucede a todos. Siempre encontraremos que creíamos algo como cierto, incluso después de inspeccionarlo, que no era como creíamos.

Y quienes se dedican a vender saben cómo manipularnos para lograr sus metas.

¿Te comiste el sapo? Pues yo también.

Si quieres, voy a mostrarte con solamente leer dos textos que, si todavía crees eso de las “dos genealogías”, una natural y la otra legal, es porque nunca prestaste atención a cuando leíste esos pasajes, si es que alguna vez los leíste.

¿Los leíste alguna vez?

Si lo has hecho, pues tendrás una sorpresa ahora.

Voy a usar la misma NWT de la WT, quienes enseñan la misma explicación católica aceptada correcta que supuestamente da por tierra a “la aparente contradicción”  entre ambas genealogías.

Primero veamos Mat.1:15, 16:

“Eliud fue padre de Eleazar; Eleazar fue padre de Mattán; Mattán fue padre de Jacob; Jacob fue padre de José, el esposo de María, de la que nació Jesús, al que llaman Cristo.

¿De quién fue hijo José, el esposo de María pero el padre adoptivo de Jesús? De Jacob pues.

Parece muy claro que la descendencia viene de parte de José.

Ahora leamos Luc.3:23, 24:

“Cuando Jesús comenzó su labor, tenía unos 30 años. Era, según se opinaba, hijo de José, hijo de Helí,hijo de Matat, hijo de Leví, hijo de Melquí, hijo de Janaí,…”

Es por demás evidente que el “José” mencionado en ambos evangelios es el mismo.

¿De quién fue hijo José, el esposo de María pero el padre adoptivo de Jesús? De Helí.

¿Jesús cambió de abuelo legal?

Y no solamente eso. Notarán que los bisabuelos también son diferentes.

Pero lo más importante: ¿Dónde está María aquí?

Pues nada más que en la imaginación de los creyentes…

No he podido leer en ninguna parte la frase que dijese “María, la madre de Jesús, era hija de…

Solamente muestran que Jesús fue el hijo de María, pero de quién era hija María nada.

Como es tan evidente la diferencia, los cristianos han desarrollado una variedad de argumentos que aparentan completar lo que no se ve escrito.

Y de ese modo te enredaron desviando lo que literalmente muestra el texto para pasar a hablar de descendiente natural y legal, o esposa por levirato, etc, etc, todo para encontrar la manera psicológica de poder desviar la inconsistencia entre ambos evangelios, que surge al ser tomados como inspirados por Dios, y de ese modo poder justificar tal concepto transmitido para que no dudes de ello y continúes aceptándolos como tales.

Sin duda, la mayoría al leer o escuchar tales teorías justificadoras pensaron: ¿cómo podría alguien que es un sacerdote o pastor decir tantas cosas y estar simplemente repitiendo algo que el mismo no lo entendiera, o que estuviese charlataneando o mintiendo directamente?

Pero eso es lo que realmente sucedió y continúa sucediendo.

Por ejemplo, en la imagen subida aquí al comienzo podrán acceder a un sitio en la web en donde un maestro cristiano se toma el trabajo de realizar una investigación sobre este tema, en donde luego de confesar que ni Mateo ni Lucas tuvieron la intención de ser exhaustivos al escribir las genealogías (lo que de entrada demuestra que si tal cosa fuese cierta, ¿para qué escribir la genealogía entonces?) pasa a decir lo siguiente:

"No dice Lucas que José fuera hijo de Elí, ni que Elí lo fuera de Matat, sino que Cristo era hijo de Elí, de Matat, de Leví, etc. Lucas nos da una lista de los ascendientes biológicos de Cristo.

¿Jesús hijo de Elí? Imposible, porque el mismo Lucas muestra que el padre de Jesús fue Dios, y José era su padre adoptivo. 

Lucas muestra textualmente y de forma por demás clara que José y no Jesús era hijo de Eli.

¡Es increíble lo mal que lee el texto este maestro cristiano!

Eso quiere decir lisa y llanamente que todos nos mintieron, tanto adrede o sin darse cuenta, al explicarnos que se trataban de dos genealogías diferentes, porque al ser tan obviamente distintas, y como el NT era desde sus comienzos considerado como las santas Escrituras cristianas, y ahora al estar tan difundido en poder de las familias creyentes que los leían gracias a la imprenta, tuvieron que mantener el invento antes de tener que reconocer que ambas genealogías son puras invenciones “espiritualistas”, y de esa manera evitar que los manipulados se liberaran de las ataduras culturales impuestas.

Este es solamente un ejemplo de invenciones descaradas que se han hecho desde hace siglos, para engañar incluso a quienes se hacían clérigos para el servicio de la iglesia.

Pondré otro ejemplo, el de un diccionario bíblico, en este caso de los JW, explicando lo siguiente al respecto de las “dos genealogías” de Jesucristo:

“Casi todas las diferencias existentes entre las genealogías de Jesús que registraron Lucas y Mateo pueden resolverse con facilidad si se tiene presente que Lucas trazó la línea por medio de otro hijo de David, Natán, en vez de por medio de Salomón, como hizo Mateo. (Lu 3:31; Mt 1:6, 7.) Lucas sigue la ascendencia de María, y así prueba que Jesús era descendiente natural de David, mientras que Mateo muestra que Jesús tenía derecho legal al trono de David al ser descendiente de Salomón por la línea de José, quien era legalmente el padre de Jesús. Tanto Mateo como Lucas indican que José no era el padre verdadero de Jesús, sino solo su padre adoptivo, que le daba el derecho legal. Cuando llega a Jesús, Mateo, se desvía del estilo usado en toda su genealogía, y dice: “Jacob llegó a ser padre de José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, a quien se llama Cristo”. (Mt 1:16.) Nótese que no dice ‘José llegó a ser padre de Jesús’, sino que era “el esposo de María, de la cual nació Jesús”. Lucas es incluso más específico cuando, después de mostrar que Jesús era realmente el Hijo de Dios por medio de María (Lu 1:32-35), dice: “Jesús [...] siendo hijo, según se opinaba, de José, hijo de Helí”. (Lu 3:23.)

Puesto que Jesús no era el hijo natural de José, sino el Hijo de Dios, la genealogía de Jesús registrada por Lucas tenía que probar que por nacimiento humano Jesús era en realidad hijo de David mediante su madre María. Frederic Louis Godet escribió respecto a las genealogías de ambos evangelistas: “Este estudio detallado del texto nos lleva así a admitir: 1) Que el registro genealógico que traza Lucas es el de Helí, el abuelo de Jesús. 2) Que, siendo la afiliación de Jesús por vía de Helí manifiestamente opuesta a su afiliación por la línea de José, el documento que ha procurado que llegue hasta nosotros no pretende ser otra cosa —desde su punto de vista— que una genealogía de Jesús basada en el linaje de María. ¿Por qué, entonces, no menciona Lucas a María y pasa inmediatamente de Jesús a su abuelo? El pensamiento antiguo no consideraba que la madre fuera un eslabón de una cadena genealógica. Para los griegos, un hombre era hijo de su padre, no de su madre, y los judíos tenían el adagio: ‘Genus matris non vocatur genus [Al descendiente de una madre no se le llama (su) descendiente]’ (‘Baba Batrá’, 110 a)”. (Commentary on Luke, 1981, pág. 129.)

En realidad, las dos genealogías (la de Mateo y la de Lucas) exponen la descendencia de David: una por medio de Salomón y la otra por medio de Natán. (Mt 1:6; Lu 3:31.) Cuando examinamos las listas de Mateo y Lucas, hallamos que después de separarse en Salomón y Natán, vuelven a unirse otra vez en dos personas, Sealtiel y Zorobabel. Esto puede explicarse de la siguiente manera: Sealtiel era el hijo de Jeconías, pero se le llegó a llamar “hijo de Nerí” quizás debido a que se casó con la hija de este y así llegó a ser su yerno. Es posible también que Nerí no tuviera hijos varones, lo que pudiera ser otra razón por la que se considerara a Sealtiel su “hijo”. Zorobabel, quien es probable que fuera hijo carnal de Pedaya, fue considerado legalmente hijo de Sealtiel, tal como se ha mostrado antes. (Compárese con Mt 1:12; Lu 3:27; 1Cr 3:17-19.)

A continuación, las genealogías indican que Zorobabel tuvo dos hijos, Resá y Abiud, y de nuevo las líneas se separan en este punto. (Pudieron haber sido descendientes y no hijos verdaderos, o al menos uno de ellos puede que haya sido un yerno. Compárese con 1Cr 3:19.) (Lu 3:27; Mt 1:13.) Las genealogías de Jesús de los evangelios de Mateo y Lucas varían en este punto de la que se halla en el capítulo 3 de Primero de las Crónicas. Estas diferencias pueden ser debidas a que Mateo, y quizás también Lucas, omitieron varios nombres a propósito. Pero el hecho que ha de tenerse en cuenta es que tales diferencias en las listas genealógicas de Mateo y Lucas muy probablemente son las mismas que ya existían en los registros genealógicos que estaban en uso en aquel entonces, plenamente aceptados por los judíos, y por lo tanto no fueron cambios que Mateo y Lucas efectuaron.

Por lo tanto, podemos concluir que las dos listas, la de Mateo y la de Lucas, establecen dos verdades: 1) que Jesús fue realmente el Hijo de Dios y el heredero natural del reino por nacer de manera milagrosa de la joven virgen María, perteneciente a la línea de David, y 2) que Jesús también era el heredero legal en la línea de descendencia de David y Salomón por medio de su padre adoptivo José. (Lu 1:32, 35; Ro 1:1-4.)” (Copiado de la biblioteca de jw.org

Los resaltes que hice muestran secciones extraordinarias, porque en sí mismos reconocen variantes que solamente creen que fueron aceptadas entonces (quién lo sabe si no es por fe), y concluye lo que todos al decir que una era para acreditar legalmente a Jesús al ser padre adoptivo de José, y la otra naturalmente porque era hijo de María, descendiente de David.

¿Te lo creíste por sus muchas palabras, aparentando sabiduría y gran conocimiento?

¿O lo aceptaste porque eras un creyente y creías que el NT era el documento fiable procedente de Dios?

Es muy probable que sí por ambas. 

Millones dan gracias a Jehová todos los días por disponer de un diccionario bíblico de este tipo que les brinda un “suculento” alimento espiritual “de calidad”.

Ahora. Si lo leíste con atención, ¿te diste cuenta que apenas empieza desvía la atención sobre lo que habla, usando expresiones guía para convencerte de algo que no puede?

Por ejemplo: ¿qué tiene que ver Natán o Salomón aquí? Nada.

¿A qué se debe la necesidad de buscar el modo de reparar las desviaciones y diferencias en los eslabones intermedios en distintos tramos introduciendo toda clase de suposiciones?

Solamente para que recuerdes que ellos están al tanto de esas diferencias, nada más.

¿Qué tiene que ver que José llegó a ser el padre adoptivo de Jesús? Nada.

¿Dónde dice Lucas que María llegó a ser hija de Helí? En ninguna parte.

¿Qué tiene que ver el argumento fundamentado en la cita de un tal Frederic Louis Godet quien menciona que Lucas tuvo que pasar por alto el tener que decir textualmente que María era la hija de Helí porque en ese tiempo no se consideraba válida la descendencia de una mujer y el evangelio hubiese sido rechazado por los judíos y los griegos porque al descendiente de una madre no se le considera descendiente?

¿Para qué creyesen que Helí en realidad fue el padre de José y no se sintieran molestos los lectores de la época? ¿Para qué, si la intención lucana según creen era para mostrar una vía maternal de descendencia también de David?

¿Y tuvo que hacerlo de una manera muy solapada y difícil de entender?

Una afirmación sin sentido y absurda.

Sin embargo, todos enseñaron por siglos que María era en realidad la hija de Helí para poder decir que esa genealogía lucana era la natural y la matiana la legal

Incluso hasta podría haber sido al revés (ya que se permiten suposiciones), la lucana la legal y la matiana la natural, total ambas mencionan a José como último descendiente real.

¿Por qué cree amigo lector que aparece un párrafo tan largo para tocar ese tema específico?

Muy simple. Quienes lean eso saben que es material proveniente de sus líderes, a quienes de entrada, por sentirse alumnos, en una condición inferior, de humilde aprendiz, les dan crédito, pensando que ellos saben de lo que hablan, y a pesar de no entender bien lo que dice ese párrafo, recordarán que sus líderes se apoyan allí en otro erudito para mostrar que no es invento de ellos, y que ellos ya han considerado la “aparente contradicción”, que es el  meollo central de porqué motivo no dice directamente Lucas que María era hija de Helí. Ellos desean que todos sus lectores sepan y recuerden que ellos están al tanto de ese aspecto cuestionado, pero que eso tiene una explicación, aunque nadie la entienda.

Eso únicamente les resulta útil a ellos, y no importa a quienes va dirigido. No les preocupa que el lector no entienda lo que explican. Bueno, si realmente entendiera, sería un problema, así que mejor que no lo entienda.

¿Se atreverá alguien a repreguntar razonando su argumentación? 

Nadie se atreve, porque el solo hecho de hacerlo implicaría colocarse en una posición de conocimiento para poner en duda lo que te están explicando a quienes tu aceptaste como tus maestros. Tan solo atreverse a plantear algo de esa naturaleza las respuestas que brindan, es como si los consideraras incompetentes.

El lector confiado en la WT creerá que en verdad Lucas quiso decir lo que no dijo, y que fueron sus líderes, que tienen la guía de Jesucristo, quienes le han mostrado la verdad de uno y otro pasaje a primera vista incomprensible en sí mismos e inconsistentes entre ambos. Se sienten los elegidos y privilegiados por eso.

Por eso todos aceptan este tipo de largas y complejas explicaciones, donde tocan los puntos claves pero reparados y manipulados de maneras inapropiadas y complicadas.

De entrada, por ejemplo, es completamente falso que Jesús por ser hijo de María fuese el descendiente de David, porque en la cultura judía la descendencia era mediante la tsera que el varón depositaba en la mujer, que en griego fue traducido en la LXX con la palabra sperma, traducido como semilla, relativo al esperma masculino.

Por lo tanto, cuando se intenta imponer algo diferente en la mente de los creyentes sobre este tema del linaje carnal de David, los están engañando.

Ni José ni Helí depositaron su semilla en María, la única carne admitida por ambos evangelistas.

Sin embargo, los predicadores te abruman con sus complicadas y largas teorisaciones.

Bueno, has descubierto lo que se denomina sofismo.

Charlatanería sofisticada, en apariencia erudita, para atrapar y desviar tu atención de lo inconveniente para dirigirte hacia lo que desean que creas y aceptes como verdadero cuando realmente no lo es.

Lo importante, aunque no hayas entendido nada de lo que se gastaron en explicar en los párrafos precedentes, es la conclusión, que es que la debes recordar siempre, y que es la que todos recuerdan, al aceptar algo que pueden entender que esa debe ser seguro la auténtica conclusión erudita.

Es la manera usada para engatusar a las personas que no pueden ver lo que está ante sus ojos, o simplemente ven lo que desean ver y no la realidad, que está allí mismo, ¡frente a tus ojos!

PD. Hay una respuesta mía en Quora:


No hay comentarios:

Publicar un comentario